top of page

Dinámicas de presentación!!!

  • Foto del escritor: Dinamicas equipo
    Dinamicas equipo
  • 20 ene 2020
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 24 ene 2020


Un poco de historia

Las dinámicas de presentación tienen su origen en la Teoría de campo o de la Dinámica de grupos, cuyo precursor fue el psicólogo Kurt Lewin (1840-1947) quien estudio como es que se desarrollaban los lazos entre las personas que integran un grupo social.


Que es ?

Como su propio nombre lo dice estos tipos de actividades nos sirven como docentes para hacer que nuestro grupo se integre y establezca relaciones de amistad y compañerismo.


objetivo

El objetivo de estas dinámicas ,en el ambiente educativo, es crear una herramienta para que el docente pueda reconocer ,orientar y canalizar la diversidad de sus alumnos , y así obtener un resultado optimo académica mente

Derivado del objetivo tan amplio de esta teoría , existen una serie de técnicas diversas dependiendo de las diversidades que se requieran satisfacer y las explicaremos en las actividades que realizaremos.


Dinámicas

5 Preguntas fáciles

el primer objetivo de las dinámicas de presentación es conocer a los miembros del grupo, para esto es necesario comenzar “rompiendo el hielo”, iniciando con una serie de preguntas hacia cada uno de los compañeros, cuestionamientos fáciles, sencillos de responder, que nutran nuestro conocimiento sobre él y que ayuden a sentirse cómodo y en confianza con el resto del grupo:

Procedimiento: Pida a todos los participantes que tomen una hoja de papel y un lápiz o pluma, dígales que se le pedirá nombres de cinco cosas. Lo que se desea es su primera reacción.

Luego pregúntales rápidamente lo siguiente:

• ¿Cuál es su color preferido?

• Mencione un mueble

• Mencione una flor

•        Seleccione un número del 1 al 4

• Mencione un animal del zoológico Ahora, muéstreles las respuestas: ROJO, SILLA, ROSA, 3 Y LEÓN. Preguntas de discusión: 1.- ¿Cuántos dieron con la misma respuesta? (pídales levanten la mano. Será sorprendente el número de asistentes que seleccionó estas respuestas). 2.- ¿Qué les enseña este ejercicio? (Algunos comportamientos, actitudes o reacciones humanas son predecibles.


Jugando con frases inductoras:

Procedimiento: Este ejercicio consiste en escribir o dibujar lo que se te ocurra a partir de

las siguientes “frases inductoras” (dando un tiempo máximo de 3 minutos para contestar):

• Una armónica que producía espaguetis

• El gato que sabía ladrar en inglés

• La pelota que pesaba 55 toneladas

• Un laberinto con toboganes.







Temas al vuelo


Comúnmente cuando conocemos a una persona nos dejamos llevar por la primera impresión, hacemos criterios, juzgamos deliberadamente, sin tomarnos el tiempo de ver más allá de lo que se muestra a simple vista, y con el tiempo es sorprendente darnos cuenta cuan equivocados estábamos, es por esto que existen dinámicas que nos ayudan a tener criterios más amplios y ser perspicaces antes de juzgar.

Procedimiento: Divida al grupo en cinco equipos y distribuya entre ellos los cinco textos “El caso de Miguel” (que se encuentra en el apartado de anexos). Establezca un plazo de 10 minutos. En ese período cada equipo tendrá la tarea de juzgar o evaluar el comportamiento de un Miguel, observado en diferentes momentos de un día y descrito en los textos. Mostramos el comportamiento de Miguel a través de relatos de su madre, de la señora de la limpieza, del conserje del edificio, del conductor del taxi y de un muchacho del club que Miguel frecuenta. Finalizado ese plazo, proponga a los equipos, uno a uno, que realicen su relato describiendo como perciben a Miguel, genere la atención de todos para que Ud. lea el relato del propio Miguel sobre lo que aconteció ese día. Para finalizar realicen una lluvia de ideas de lo aprendido con esta dinámica.



 
 
 

Kommentare


© 2023 por NÓMADA EN EL CAMINO. Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page